Objetivo: Evaluación retrospectiva de la cirugía de etapas múltiples en el tratamiento de la espondilodiscitis progresiva en pacientes con estado físico crítico.
Pacientes: Un total de 34 pacientes (edad media 58 años).6 años) con 37 focos de espondilodiscitis progresiva y destrucción de uno a tres segmentos vertebrales (media de 1,9) en un período de 8 años. El tiempo entre las primeras quejas y el tratamiento quirúrgico fue de 3 meses (media). El estado de salud preoperatorio se redujo críticamente en 11 pacientes (ASA IV) y se observó un mal estado general (ASA III) en 23 pacientes cuando se observó indicación vital en el preoperatorio. La enfermedad sistémica considerable (n=31), el foco de infección adicional (n=18) y el trauma nosocomial (n=5) estuvieron relacionados causalmente. La espondilodiscitis se observó con mayor frecuencia en la columna lumbar (n = 20) y toracolumbar que en la columna torácica (n=10) y cervical (n=1). Staphylococcus aureus fue detectable en muestras operatorias y hemocultivos en 15 casos, SARM en 6 de ellos.
Métodos: En los casos de compromiso monosegmentario (n=7), desbridamiento ventral, biopsia y aplicación de cadenas de antibióticos fueron seguidos de injerto óseo intersomático autólogo en una segunda etapa de operación. En 29 casos con destrucción de dos (n=27) y tres (n=3) segmentos, la instrumentación posterior, incluida la laminectomía en 4 pacientes, se completó mediante desbridamiento anterior y aplicación de cadenas de antibióticos durante una primera intervención quirúrgica. Después de la estabilización de la condición física y habiendo alcanzado un lecho de implante macroscópicamente indiscutible, la fusión ventral con injerto óseo intersomático autólogo o jaula en combinación con una placa o sistema de fijación interna se realizó como el último de varios pasos quirúrgicos.
Resultados: No se observó ningún caso de mortalidad perioperatoria. Cuidados intensivos continuados 9,1 días y hospitalización 49,5 días (media). Durante un seguimiento de 37,6 meses se observaron dos recidivas tardías.
Conclusión: Un procedimiento quirúrgico de varios pasos bajo protección de instrumentación dorsal puede limitar la mortalidad perioperatoria en pacientes en estado general crítico al evitar una espondilodesis dorsoventral de una etapa extendida. Después de la erradicación de focos de infección adicionales y la estabilización de la condición física, la instrumentación ventral se completa en condiciones electivas.