Sophia Hayden, (17 de octubre de 1868, Santiago de Chile—3 de febrero de 1953, Winthrop, Massachusetts, Estados Unidos), arquitecta estadounidense que luchó por la integridad estética de su diseño para el Edificio para Mujeres de la Exposición Universal Colombiana de 1893 en Chicago. El edificio fue el único diseño de Hayden que se construyó.
Hayden se educó en Boston, donde desde los seis años vivió con sus abuelos paternos. En 1886 se convirtió en la primera mujer admitida en el programa de arquitectura del Instituto de Tecnología de Massachusetts en Cambridge, Massachusetts. Se graduó con honores en 1890, pero no pudo encontrar trabajo como arquitecta y tomó un trabajo como profesora de dibujo mecánico. Al año siguiente, sin embargo, Hayden participó en un concurso de diseño para la exposición colombiana Woman’s Building of the World en Chicago. Su diseño para un edificio en el estilo del Renacimiento italiano, ganó el concurso.
Hayden comenzó a trabajar en 1891, a menudo defendiéndose de las demandas de la Junta de Gerentes, que deseaban incorporar el trabajo de otras artistas, ya fuera que complementara el diseño general de la estructura o no. Al terminar el edificio, Hayden recibió una tarifa de 3 a 10 veces menor que la de los arquitectos masculinos que diseñaron los edificios de exposiciones. Aunque fue galardonada con una medalla de oro de la Junta de Gerentes Femeninas, los críticos masculinos fueron bastante condescendientes, señalando que la estructura tenía atributos “femeninos” como la delicadeza y la gracia. La ausencia de Hayden en la ceremonia de inauguración del edificio en 1892 provocó rumores de que sufría de agotamiento mental y se presentó como prueba de que las mujeres no eran adecuadas para el campo de la arquitectura.
Debido a que el Edificio de la Mujer fue demolido después del cierre de la Exposición en 1893, no existe un registro estructural de su carrera. Después de la Exposición, Hayden se mudó a Winthrop, Massachusetts, donde participó activamente en sociedades locales de mujeres. Alrededor de 1900 se casó con el artista William Blackstone Bennett.